Variación en música el diccionario la define como imitación melódica de un mismo tema.
Tarán-Tran-Transición (Lluvia, 'Grises' y las 5000 amantes del Rey) es una variación sobre Contado por ellas. El tema es el mismo: la memoria sobre las heridas de nuestro pasado reciente. En el caso de Contado… era el peso de la guerra y la posguerra en los recuerdos de infancia de varias mujeres. En Tarán-Tran-Transición ponemos el foco en la llamada Transición de la dictadura a la democracia: escarbamos en los traumas de la infancia de nuestra sociedad, y al hacerlo hablamos de sus carencias: Más de cuarenta años después de dotarse de una constitución, España sigue en 1º de democracia… Por más que lo intentamos, no conseguimos pasar de curso.
El proyecto recibió una subvención del Departamento de Cultura del Gobierno Vasco y se ha terminado de desarrollar gracias a dos residencias de creación en La Fundición de Bilbao y en San Agustin Kultur Gunea de Durango (donde la obra se podrá ver el 2 de abril).
FICHA ARTÍSTICA
Creación y Dirección: BEA INSA Y ÁNGEL MIROU
Ojo Externo: MARÍA IBARRETXE
Actriz: BEA INSA
Violonchelista y Atmósfera Sonora: NEREA AIZPURUA / ANA ISPIZUA
Audiovisual y Live Cinema: ÁNGEL MIROU
Diseño de Vestuario y Luces: CONSUELO BARRERA JOFRÉ
Producción: LA PACHECA COLLECTIVE
Espectáculo subvencionado por el Departamento de Cultura del Gobierno Vasco.
Con la colaboración de San Agustin Kulturgunea (Durango) y La Fundición (Bilbao)
Para público adulto (a partir de 16 años).
Nuestra intención al abordar este espectáculo era investigar y experimentar con diferentes disciplinas artísticas: Viajar a territorios donde no hemos estado nunca y descubrir otras formas de contar, de representarnos.
En Tarán-Tran-Transición mezclamos el teatro con la música, con el Live Cinema- filmar en directo- y el audiovisual, la música en directo mezclada con ambientes sonoros, el teatro de objetos, la performance, las conversaciones directas con el público…
En el escenario una actriz (Bea Insa), una violonchelista (Nerea Aizpurua) y un video artista (Ángel Mirou) que hará a la vez de técnico de sonido y vídeos. Fuera de escena, un/a técnico controla la luz.
Como en nuestras vidas, pasamos de la comedia al drama y del absurdo a la tragedia. Queremos reír y llorar, sorprendernos y encogernos. Hemos querido concebir una pieza fresca que nos haga cuestionarnos, divertirnos, provocarnos, arriesgarnos y soñarnos.
El espacio escénico se convierte en diferentes escenarios: una fiesta, la casa de la infancia de Bea, el plató de La Clave, un club de strip tease en los años 70, el sótano de una comisaría o el descampado donde asesinaron a Yolanda González… Una silla de despacho, un tanque teledirigido, un foquito de anillo para youtuber, unos pocos objetos de época y una pantalla de papel de 2x1,70 m componen la escenografía de la pieza.
A nivel musical, escucharemos desde Vivaldi a bakalao pasando por rock duro, en un diálogo continuo entre la violonchelista en directo y las pistas de audio grabado.
Teaser del espectáculo:
Extracto de la crítica de Pedro Barea aparecida en El Correo (14/03/2022):
"En primera persona, con testimonios propios ante el público, la actriz Bea Insa se apoya en un arsenal de recursos, vídeos, figuritas, luz, sombras chinescas. Y canta, baila y habla con el subrayado de Nerea Aizpurua en vivo. Insa es una actriz que arriesga, monologa, imita, se disfraza, y se fuerza a manierismos efímeros en una actuación al límite. Los roces en un estreno absoluto no empañan el interés, la indagación formal, la avidez. Un trantrán peleón."
En agosto de 2022 durante la Aste Nagusia de Bilbao hicimos cinco día seguidos Tarán-Tran-Transición en la Sala Cúpula del Teatro Campos. Tuve la oportunidad de visitar el programa Distrito Euskadi y charlar durante media hora con Félix Linares y Loreto Larumbe sobre la obra y sobre mi carrera.
(Pinchar en la foto para ir a la entrevista)